lunes, 29 de septiembre de 2014


“Dorian”

Cuando cumplí catorce años , sentí el ansia de Paris. Los Libros de mi madre y las novelas románticas con teatro en la Ciudad Luz, me alucinaron ; me sedujeron al grado de convertir en obsesión lo que en un momento de embriaguez espiritual.. espiritual fuera nada mas que un proyecto.





Un amigo Pintor, de imaginación multiforme, descubrió en mi cierta intuición artística, me esbozo un paraíso de color y perfilo en mi imaginación , de suyo preparada un mapa de la Ciudad Luz, inquietante y seductora idea. No se necesitaba mas que eso y un boleto de tercera clase de los trasatlánticos , esa cosa inmunda y pavorosa que se extiende en la cala de los barcos desde la proa a la popa y que nos separa de la misteriosa verdosidad de los mares con un muro de acero.
Cantu se embarco en una travesía Troyana  que duraría tres décadas , pero que para bien, formaría en el, todo el carácter y el temple que se requiere para ser todo un Maestro: Sus largas charlas de Café en el Paris de Montparnasse junto con Renato Leduc, Alfonso Reyes , José Moreno Villa , Cesar Vallejo, Antonin Artaud , André Breton, poco a poco ilustrarían gran parte de su obra.

Y fue así que a lo largo de diez años de vivir en Montparnasse  que era el epicentro de la cultura , el joven artista se integro al grupo de grandes Maestros de la cultura universal : Otros artistas que dejaron huella en Cantú fueron José de Creéft, Mateo Hernández, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Diego Rivera; los dos primeros eran escultores, los tres restantes grandes maestros universales, de quienes aprendió su intensidad creadora y aliento épico.


Decía Cantú :
Llegue a Francia en 1924 a los 16 años, de chico es cuando uno cree más en las metas – recuerdo que fueron muy gentiles conmigo los viejos, me enseñaron además de las mañas de andar tras las viejas y el alcohol , mucho del criterio de ellos. amigos como José Decreeft , Mateo  Hernández,  Joaquín Peinado, Ginés Parra ,  todo ese grupo de maestros españoles que frecuentaban a Picasso.
Ahí en Paris instale mi atelier por una década  : A tan solo unos pasos de los cafés La Rotonda , Le Dome, Le Dingo, The Jockey. La Closerie des lilas. Ahí estaba una calle que salía del Carrefour Vavin .
 No podía haber una mejor esquina en todo el barrio para vivir y trabajar , para emborracharse y enamorarse .



Esos años que vivieron en Paris fueron de gran esplendor, donde poetas , pintores , escultores compartían lo nuevo y lo viejo.
Pero además no había diferencia entre sus gremios  Los poetas pintaban y los pintores escribían al igual que los escultores eran escenógrafos .

Antonin Artaud y Federico Cantú  gustaban de la literatura, la historia ,  las antiguas civilizaciones y por supuesto de la vida bohemia Junto con Alfonso Reyes , Luis Cardoza y Aragón , Renato Leduc , Cesar Vallejo y José Moreno Villa.
Cantú permaneció Francia durante la década que va (1924-1934). En París conoció a José de Creéft, Mateo Hernández , Julio González , Pablo Picasso, de quienes aprendió la vocación escultórica. En 1928 Viajó a Los Ángeles, California, En  donde se casó con la Pintora Luz Fabila Montes de Oca, ahí expuso por primera vez en el Museo Exposición Park y después se trasladó a Nueva York para regresar a su amado Paris.
Recordaba de Ernest Hemingway:
Si tienes la suerte de haber vivido en Paris cuando joven , luego Paris te acompañara, vayas a donde vayas, toda la vida, ya que Paris es una fiesta que nos sigue.

Ernest Hemingway


Cantú se integro a la Escuela Mexicana de pintura en 1934 , junto con los mas grandes pintores expuso en múltiples ocasiones , Diego Rivera , Frida Kahlo , Jesús Guerrero Galván , Luis Ortiz Monasterio, Rufino Tamayo, Carlos Mérida, solo por citar algunos que junto con Federico Cantu representarían por siempre el gran esplendor de la Escuela Mexicana de Pintura y Escultura, exponiendo en el MOMA , Chicago Museum , Philadelphia Museum, Tate London etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario